cetro - significado y definición. Qué es cetro
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cetro - definición

Resultados encontrados: 37
cetro         
sust. masc.
1) Vara de oro u otra materia preciosa, labrada con primor, que usan solamente emperadores y reyes por insignia de su dignidad.
2) Vara larga de plata, o cubierta de ella, que usan en la iglesia los prebendados o los capellanes que acompañan al preste en el coro y en el altar.
3) Vara que usan las congregaciones, cofradías o sacramentales, que llevan sus mayordomos o diputados.
4) Vara o percha de la alcándara.
5) fig. Reinado de un príncipe.
6) fig. Dignidad de tal.
cetro         
Sinónimos
sustantivo
2) reinado: reinado, reino, monarquía, trono
3) bastón: bastón, báculo, cayado, caduceo, vara, palo, barra
Expresiones Relacionadas
cetro         
cetro (del lat. "sceptrum", del gr. "skeptron")
1 m. Objeto en forma de vara con molduras y adornos, que usan como *insignia ciertas dignidades. El de oro de los *reyes y *emperadores. Esceptro. El que usan los prebendados o los capellanes que acompañan al celebrante en el coro o el altar. El que lleva el mayordomo o diputado de una cofradía en las funciones.
2 Se usa como símbolo de la dignidad de rey o de emperador en frases como "empuñar el cetro". También con el significado de "supremacía" en cierta cosa: "Le corresponde el cetro de la elocuencia".
3 Vara de la *percha donde se posan las aves.
Cetro         
Los cetros son distinciones de mando a modo de bastones cortos, se trata de bastones de mando asignados a aquellos jefes de elevada autoridad. El arqueólogo Manuel Hermann Lejarazu, en Símbolos de poder, expresa que «tanto en Mesoamérica como en otras partes del mundo uno de los principales atributos del gobernante es representado por el cetro, pues a nivel universal el cetro simboliza el eje del mundo y el centro del cosmos; de tal modo, el soberano que lo porta se constituye a sí mismo como eje rector de ese universo».
Cetro de Annúminas         
CETRO DEL LEGENDARIUM DE J. R. R. TOLKIEN
Cetro de Annuminas
El Cetro de Annúminas es un artefacto ficticio que forma parte del legendarium creado por el escritor británico J. R.
El Cetro de Zink         
El Cetro de Zink es la primera novela de Kadingir, una saga de libros de fantasía y aventura escrita por Joan Llongueras y Mercè Masnou.
Cetro uas         
  • El símbolo anj portando cetros uas, en [[Medinet Habu]].
CETRO EGIPCIO
El cetro uas o was tenía la forma de una vara recta coronada con la cabeza de un animal fabuloso, siendo el extremo inferior ahorquillado; probablemente, simbolizaba el poder, la fuerza y el dominio en la mitología egipcia. Puede aparecer acompañado de otros símbolos, como son el pilar Dyed "estabilidad, dominio" y el Anj "vida".
Cetro      
Los cetros son distinciones de mando a modo de bastones cortos. Tanto los cetros como los bastones de mando datan del paleolítico, si es que tal significado tenían los trozos de asta perforados y más o menos esculpidos que desde entonces se encuentran.

Los jefes de todas las naciones cultas han adoptado el cetro como señal de autoridad, haciéndolo consistir en una vara o bastón más o menos rico y adornado que suele rematar en alguna figura simbólica. Los de la Edad Antigua, que ostentan en su manos los dioses y emperadores tienen la forma de asta o pértiga elevada. Los de la Edad Media se presentan más cortos y ricos y los de la Moderna todavía más pequeños y adornados.

cetre      
cetre
1 (ant.) m. Acetre (caldero).
2 (Sal.) Sacristán o *monaguillo que lleva el acetre de las aspersiones.
cetrería         
  • Azor con caperuza.
  • Federico II]] con su [[Halcón]] de Cetrería de su libro ''[[De arte venandi cum avibus]] (Sobre el arte de cazar con aves)''. [[siglo XIII]] tardío.
  • gavilán]], en un dibujo de 1903.
Sinónimos
sustantivo

Wikipedia

Cetro

Los cetros son distinciones de mando a modo de bastones cortos, se trata de bastones de mando asignados a aquellos jefes de elevada autoridad. El arqueólogo Manuel Hermann Lejarazu, en Símbolos de poder, expresa que «tanto en Mesoamérica como en otras partes del mundo uno de los principales atributos del gobernante es representado por el cetro, pues a nivel universal el cetro simboliza el eje del mundo y el centro del cosmos; de tal modo, el soberano que lo porta se constituye a sí mismo como eje rector de ese universo».[1]

Mercedes de la Garza Camino, en «El puesto del gobernante en el cosmos y sus ritos de poder», expresa que «el cetro es, a nivel universal, un modelo reducido del bastón de mando, símbolo vertical que representa primero al hombre y después al hombre poderoso y el poder recibido de los dioses».[2]

Los jefes de muchas naciones han adoptado el cetro a lo largo de los siglos como señal de autoridad, haciéndolo consistir en una vara o bastón más o menos rico y adornado que suele rematar en alguna figura simbólica. Los de la Edad Antigua, que ostentan en su manos los dioses y emperadores, tienen la forma de asta o pértiga elevada. Los de la Edad Media se presentan más cortos y ricos y los de la Moderna todavía más pequeños y adornados.

¿Qué es cetro? - significado y definición